La Maestría en Gestión de Proyectos para el Desarrollo Solidario (MGPDS) cuenta con un Plan de Estudios flexible que favorece la movilidad, la vinculación y la cooperación académica; por ello las unidades de aprendizaje pueden cursarse en más de una institución (multi-acreditación).
El programa admite preferentemente estudiantes de tiempo completo, por lo que el plazo mínimo para concluir el programa individual de estudios, incluyendo la tesis y el examen de grado, es de cuatro periodos escolares.
En casos excepcionales y con la aprobación del comité tutorial, el alumno puede aplicar a un tiempo máximo de 30 meses (cinco periodos escolares), de conformidad con el artículo 26 del Reglamento de Estudios de Posgrado del Instituto Politécnico Nacional.
Los alumnos deberán cursar 110 créditos, de acuerdo al Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA), que corresponden a: cuatro unidades de aprendizaje en común a las tres opciones terminales (16 créditos); seis electivas por línea de trabajo o unidades de aprendizaje optativas libres no secuenciadas (24 créditos); cuatro seminarios de proyectos (16 créditos) y realizar la tesis del proyecto elegido (54 créditos).
Las unidades de aprendizaje de tronco básico y los seminarios de proyecto son unidades de aprendizaje multidisciplinarias que se imparten a todos los alumnos del posgrado y persiguen el fin de dar las bases socioeconómicas para la formulación de los proyectos en cada una de las opciones terminales. En estas unidades de aprendizaje los alumnos interactúan y conforman equipos de trabajo interdisciplinarios con el fin de crear competencias genéricas básicas y las competencias de transformación.
Unidades de aprendizaje básicas obligatorias | Créditos | |
Economía solidaria | 4 | |
Diagnóstico para proyectos solidarios | 4 | |
Formulación de proyecto y evaluación ex-ante | 4 | |
Formulación de proyecto y evaluación ex-post y gestión ambiental | 4 | |
Seminario de proyecto I | 4 | |
Seminario de proyecto II | 4 | |
Seminario de proyecto III | 4 | |
Seminario de proyecto IV | 4 | |
32 |
En las líneas de trabajo existen ocho unidades de aprendizaje optativas, de las cuales se eligen seis para construir las competencias necesarias para aplicar y formular el proyecto de tesis y que formaran parte del plan individual de estudios de cada alumno.
Unidades de aprendizaje optativas por línea de trabajo | Créditos | |
Agricultura agroecológica | 4 | |
Seguridad alimentaria | 4 | |
Productividad agroalimentaria | 4 | |
Bioquímica y fisiología para el manejo y aprovechamiento de productos agroalimentarios | 4 | |
Manejo poscosecha de frutas y vegetales | 4 | |
Gestión de sistemas de calidad e inocuidad en alimentos | 4 | |
Agricultura protegida sustentable | 4 | |
Manejo de tecnología para el aprovechamiento de recursos agroalimentarios y forestales no maderables | 4 |
Unidades de aprendizaje optativas por línea de trabajo | Créditos | |
Vivienda y habitabilidad | 4 | |
Sustentabilidad en la edificación | 4 | |
Proyectos de diseño integrado | 4 | |
Tecnologías sustentables | 4 | |
Arquitectura bioclimática | 4 | |
Seminario estructural | 4 | |
Diseño de ejecución | 4 | |
Durabilidad y patología en las edificaciones | 4 |
Unidades de aprendizaje optativas por línea de trabajo | Créditos | |
Calidad de recursos hídricos | 4 | |
Manejo y gestión de cuencas | 4 | |
Ecología aplicada en ecosistemas acuáticos | 4 | |
Acuacultura | 4 | |
Suelo y su afectación | 4 | |
Procesado de imágenes de satélite y su utilización en sistemas de Información geográfica (SIG) | 4 | |
Modelado computacional de sistemas terrestres para el aprovechamiento de recursos naturales | 4 | |
Análisis de eventos extremos hidrometeorológicos y sísmicos | 4 |
Para fortalecer los trabajos de tesis con temas específicos, el alumno puede cursar unidades de aprendizaje optativas libres no secuenciadas.
Unidades de aprendizaje optativas por línea de trabajo | Créditos | |
Elementos para la docencia multidisciplinaria | 4 | |
Gestión Ambiental | 4 | |
Temas Selectos I | 4 | |
Temas Selectos II | 4 |
Como requisito académico, que los alumnos deben satisfacer para concluir el programa de Maestría en Gestión de Proyectos para el Desarrollo Solidario, se tiene el trabajo de tesis, el cual se realiza a partir de su ingreso al programa y deberá concluirse preferentemente en el cuarto semestre, con lo que se cubre el número de créditos establecidos.
Trabajo de tesis | Créditos | |
Tesis de grado de maestría | 54 |