Pleca Doctorado en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales

Proceso de Admisión

Convocatoria

Etapas del proceso de admisión

De acuerdo con los Art. 10, 11 y 12 del Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN, los aspirantes deberán cumplir con todas las etapas del proceso de admisión:

  1. Los aspirantes deberán consultar en la página web del programa las LGAC del programa y los profesores(as) que conforman el Núcleo Académico Básico (NAB) y pueden fungir como asesores académicos y/o directores de tesis.
  2. Posteriormente, deberán entrevistarse por lo menos con tres profesores(as) del NAB, afines a sus intereses académicos, para recibir información sobre temas y trabajos desarrollados por ellos y sus colaboradores y, de esta manera, contar con la información suficiente para elegir el tema de investigación y al (a) profesor (a) que lo apoyará en la elaboración de su anteproyecto y firmará como aval de éste. La entrevista puede ser presencial o virtual.
    El (la) aspirante deberá comprobar que realizó éstas entrevistas llenando el formato correspondiente (descargar formato de entrevista) y recabando las firmas de los(las) profesores(as) con los que se entrevistó. En este mismo formato anotará a los(as) profesores(as) en orden de preferencia para trabajar su anteproyecto. El formato de entrevista deberá subirse al momento de realizar el registro como aspirante. (El archivo deberá llevar su nombre completo, sin acentos. p. ej. FE_Juan_Lopez_Lopez).
    La Comisión de Admisión hará la revisión del formato y comunicará al aspirante (por correo electrónico), en la fecha establecida en el calendario del proceso de admisión, el nombre del (la) profesor (a) que avalará su anteproyecto.
  3. Presentar y obtener el resultado solicitado en los examenes correspondientes (EXANI III e inglés).
  4. Según la fecha indicada en el calendario del proceso de admisión correspondiente, el aspirante deberá subir su anteproyecto de investigación en: https://cloud.ciidiroaxaca.ipn.mx/index.php/s/CJYf4ofqy8gKBDb, el cual deberá estar firmado por el(la) profesor(a) integrante del NAB que avala el proyecto. El documento deberá estar redactado en idioma español, con una extensión mínima de cinco cuartillas y máxima de diez, en archivo de Word, en letra Calibri tamaño 11 puntos, justificado, interlineado sencillo (título en negritas), y deberá incluir los siguientes apartados:
  • Carátula: Nombre del aspirante, título del anteproyecto propuesto, nombre y firma de aval de un (a) profesor (a) integrante del NAB del programa, quien será el (la) asesor (a) académico del estudiante y posible director (a) de tesis. La firma podrá ser autógrafa o digital. Sin esta firma el documento no será válido.
  • Introducción: antecedentes, justificación y objetivos.
  • Métodos propuestos.
  • Resultados esperados.
  • Cronograma de actividades.
  • Bibliografía consultada.

Perfil de ingreso

El objetivo del programa de Doctorado en Ciencias es formar personal especializado en actividades de investigación, capaz de generar y aplicar conocimiento científico y tecnológico en forma original e innovadora para la Conservación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales, en alguna de las siguientes Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC):

  • Administración de los Recursos Naturales.
  • Ingeniería.
  • Patrones y Procesos de la Biodiversidad del Neotrópico.
  • Protección y Producción Vegetal.

El programa está dirigido a personas con una Maestría en Ciencias en Conservación y/o Aprovechamiento de Recursos Naturales, o en áreas afines de Administración, Economía, Agronomía, Ingeniería, Biología, Física, Química, Geología, Geofísica, Arquitectura, etc. con orientación hacia la investigación y docencia. Este perfil lo cubren egresados de instituciones de educación superior, nacional e internacional, incluyendo las del estado de Oaxaca.

Es importante considerar que el aspirante deberá mostrar que posee la capacidad para elaborar un protocolo de investigación o realizar una disertación sobre el tema de investigación que le interese, además de tener un nivel mediano a alto de competencia en el idioma inglés.

Requisitos para el ingreso

De acuerdo con el Art. 8 del Reglamento de Estudios de Posgrado vigente del Instituto Politécnico Nacional:

  1. Poseer título profesional y cédula profesional de licenciatura, o documento equivalente para aspirantes que hayan realizado estudios en el extranjero.
  2. Poseer el grado y cédula profesional de maestría o el acta de examen de grado al momento de realizar el registro al proceso de admisión, en las áreas afines de economía, administración, ciencias agropecuarias, ingeniería, biología, matemáticas, física, química, geología, geofísica, arquitectura, con orientación hacia la investigación y docencia en conservación y aprovechamiento de recursos naturales.
  3. Acreditar, con una calificación mínima de ocho o equivalente, el nivel de conocimiento del idioma inglés en, al menos, tres de las siguientes habilidades: comprensión de lectura, comprensión auditiva, expresión escrita, expresión oral, o sus equivalentes; tomando como criterio base el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas o similar, avalado por la Dirección de Formación en Lenguas Extranjeras (DFLE) del IPN. Para los aspirantes cuya lengua nativa no sea el español, deberán acreditar el dominio de esta lengua en términos similares a lo antes expuesto para el inglés.
  4. No haber causado baja en algún posgrado del IPN, salvo que haya sido revocada por el Colegio Académico de Posgrado.
  5. Tener un promedio mínimo de 8.0 (escala 0-10) en los estudios de Maestría.
  6. Obtener un resultado global igual o mayor a 1000 puntos en el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI-III), aplicado por el CENEVAL.
  7. Proponer un anteproyecto de investigación sobre el tema de tesis a desarrollar, vinculado con el objetivo del programa de posgrado, el cual se realizará con asesoría de un profesor del Núcleo Académico Básico (NAB), quien firmará como aval de éste. Los profesores del NAB están disponibles en: Núcleo Académico - IPN
  8. Presentar el anteproyecto de investigación y obtener una opinión favorable en la entrevista por parte de una Comisión Evaluadora expresamente formada por profesores del programa. Esta evaluación y entrevista se realizará de forma presencial o virtual, según programación de la Comisión de Admisión del programa y se dará a conocer a los aspirantes mediante correo electrónico.
  9. Dos cartas de recomendación otorgadas por investigadores reconocidos (preferentemente miembros del SNII, para aspirantes nacionales). Para descargar carta de recomendación.
  10. Carta de Reconocimiento/Liberación expedida por el CONAHCYT, para quienes hayan tenido beca para realizar estudios de maestría.

Perfil de egreso

Los egresados serán capaces de formular y ser líderes en proyectos de sus áreas de investigación. Tendrán la capacidad de generar y transmitir conocimiento científico, de trabajar en equipos multidisciplinarios para aplicar dicho conocimiento y proponer formas eficientes de aprovechamiento y conservación de los recursos naturales, formando a su vez los recursos humanos que puedan contribuir también con soluciones.

Los conocimientos que los egresados deben tener están definidos por las líneas de investigación y servirán para cubrir la demanda actual de investigadores a nivel estatal, nacional e internacional. Entre las actitudes y valores que el egresado debe desarrollar, se encuentran los siguientes: argumentar, criticar, evaluar, tolerar y respetar las ideas de los demás; comunicarse efectivamente de manera oral y escrita; transmitir conocimiento a todos los públicos; fomentar la transformación y conservación sostenible de los recursos naturales.

Calendario del proceso de admisión

Etapa

Periodo o fecha

Entrevista con tres profesores/as y envío del formato correspondiente

A partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 3 de abril de 2025

Registro en línea

A partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 4 de abril de 2025

Comunicado de profesores que avalarán los anteproyectos

8 abril de 2025

Entrega de anteproyectos en la nube digital

30 de abril de 2025

Resultados de revisión de expedientes y programación de entrevistas

2 de mayo de 2025

Presentación de anteproyectos y entrevistas

Del 6 al 9 de mayo de 2025

Publicación de resultados de admisión

16 de junio de 2025

Inscripciones

Del 21 al 23 de julio de 2025
(según fecha y hora que se indique)

Curso de inducción institucional

20 de agosto de 2025

Inicio del periodo escolar B-2025

25 de agosto de 2025

Etapa

Periodo o fecha

Entrevista con tres profesores/as y envío del formato correspondiente

A partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 25 de octubre de 2024

Registro en línea

A partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 1 de noviembre de 2024

Resultados de revisión de expedientes

15 de noviembre de 2024

Presentación de anteproyectos y entrevistas

Del 6 al 10 de enero de 2025

Publicación de resultados de admisión

24 de enero de 2025

Inscripciones

Del 22 de enero al 10 de febrero de 2025 (según fecha y hora que se indique)

Curso de inducción institucional

10 de febrero de 2025

Inicio del periodo escolar 2025A

11 de febrero de 2025

Registro de aspirantes

El registro de aspirantes se realizará en línea, subiendo en formato (PDF) los siguientes documentos:

a. Lista de verificación. Este formato se activará al momento del registro de aspirantes.
b. Acta de nacimiento.
c. Credencial para votar (por ambos lados) o pasaporte.
d. Curriculum Vitae en extenso (sin documentos probatorios, Formatos - SIP-02).
e. Título y/o cédula profesional de licenciatura (legalizados o apostillados si los estudios se realizaron en el extranjero).
f. Título y/o cedula profesional de maestría o, cuando el título se encuentre en trámite, acta de examen de grado (legalizados o apostillados si los estudios se realizaron en el extranjero).
g. Certificados de licenciatura y maestría con promedio (agregar constancia oficial de promedio cuando el certificado no lo indique) (legalizados o apostillados si los estudios se realizaron en el extranjero). Requisito indispensable para postulación a la beca de estudios del CONAHCYT.
h. Carta de exposición de motivos firmada por el aspirante (Formatos - SIP-06).
i. Los aspirantes que a la fecha de registro ya cuenten con alguno de los documentos probatorios vigentes del dominio del idioma inglés o español en tres de cuatro habilidades referidos anteriormente, y/o con el documento comprobatorio vigente del puntaje igual o mayor a 1000 en el EXANI III del CENEVAL, deberán anexar los comprobantes respectivos. O indicar cuándo presentarán dichos exámenes.
j. Formato de entrevista con profesores del NAB.
k. Dos cartas de recomendación, debidamente requisitadas y firmadas.

Notas importantes:

  • La omisión del registro en línea, o de alguno de los documentos antes mencionados, invalidará la participación en el proceso de admisión.
  • La interacción para recibir asesoría, supervisión y aval de los profesores para su anteproyecto se realizará de manera presencial y/o por medios electrónicos (correo electrónico, videoconferencia, etc. Indicados en la página web de cada profesor del NAB).
  • Los formatos SIP se pueden obtener en: Formatos Académicos de Posgrado, en el subsitio “Control Escolar de Posgrado (REP) 2017”.
  • Es obligatorio que todos los (las) aspirantes realicen su registro en línea, anexen la documentación requerida, y cumplan con las diferentes fases del proceso de admisión. Esto incluye los siguientes casos:
  1. Aspirantes aceptados en procesos de admisión anteriores, que por algún motivo no se inscribieron.
  2. Aspirantes que quedaron condicionados en algún proceso anterior y no cumplieron con la condición. Estos aspirantes deberán realizar su registro siguiendo las indicaciones previas. Si ya presentaron su anteproyecto y fueron entrevistados por la comisión de profesores nombrada para tal fin, es probable que no requieran cubrir nuevamente este requisito. Los exámenes de inglés y EXANI III del CENEVAL, deberán estar vigentes al momento de la inscripción.
  3. Aspirantes que por diversas causas no fueron aceptados en procesos de admisión anteriores, por ejemplo: no tener a tiempo la validación DFLE de su comprobante de inglés (v. g., TOEFL, IELTS, etc.); no obtener 1000 puntos en EXANI III, no tener anteproyecto avalado, etc.
  • Se recomienda que los aspirantes extranjeros inicien el proceso de admisión al menos con un semestre de anticipación, debido al tiempo requerido para los trámites en las embajadas correspondientes y el envío internacional de documentos.

Y registrarse en línea en:

Resultados del proceso de admisión

El proceso de admisión concluye con la validación por el H. Colegio de Profesores de Posgrado de los resultados obtenidos y serán publicados en la fecha indicada en el calendario correspondiente.

“Los resultados emitidos por el H. Colegio de Profesores de Posgrado del CIIDIR OAXACA son inapelables”

A los aspirantes extranjeros admitidos en el programa, se les podrá expedir una carta de aceptación para que realicen los trámites migratorios para la visa de residente temporal de estudiante. El interesado solicitará esta carta a la Dirección de la Unidad Académica a los correos ciidiroaxaca@ipn.mx; posgrado_oax@ipn.mx

Proceso de inscripción

Para su inscripción, todos/as los (las) aspirantes admitidos en el Programa deberán entregar la documentación enlistada en este apartado.

La documentación se entregará en forma digital y se presentará en original y copia para la inscripción. Los formatos SIP se pueden obtener en Formatos - IPN, en el subsitio “Control Escolar de Posgrado (REP) 2017”.

Es indispensable presentar documentos personales y de escolaridad en original, para cotejo.

  1. Formato SIP-0. Hoja de control de alumnos de posgrado.
  2. Acta certificada de nacimiento.
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP).
  4. Certificado oficial de terminación de estudios de Licenciatura y Maestría (anverso y reverso) con promedio; si el certificado no especifica el promedio, incluir una constancia de promedio emitido por la institución correspondiente. Para los aspirantes que hayan realizado estudios en el extranjero, documento equivalente apostillado y traducido.
  5. Títulos o Diplomas de Licenciatura y Maestría (anverso y reverso). Para los aspirantes que hayan realizado estudios en el extranjero, documento equivalente apostillado y traducido.
  6. Actas de examen profesional de Licenciatura y Maestría (anverso y reverso). Para los aspirantes que hayan realizado estudios en el extranjero, el documento deberás estar apostillado y traducido.
  7. Cédulas profesionales de Licenciatura y Maestría (anverso y reverso), o comprobante de estar en trámite, o carta compromiso indicando fecha de entrega no mayor a un año.
  8. Formato SIP-01. Solicitud de inscripción al programa de posgrado.
  9. Formato SIP-02. Curriculum Vitae (sin comprobantes).
  10. Constancia de examen de dominio de idioma inglés (español para extranjeros cuya lengua materna sea diferente a éste) para doctorado (CENLEX o equivalente validado).
  11. Formato SIP-05. Carta protesta.
  12. Formato SIP-06. Carta de exposición de motivos.
  13. Formato SIP-07. Dictamen de revalidación o equivalencia de estudios (sólo si aplica).
  14. Formato SIP-08. Programa individual de actividades (atender observaciones del Departamento de Posgrado).
  15. Seis fotografías tamaño infantil a color.
  16. Copia de credencial de elector.
  17. Certificado de aprobación de evaluación de conocimientos generales (EXANI III).
  18. Carta de Reconocimiento/liberación emitida por el CONAHCYT en caso de haber contado con beca de esta dependencia para sus estudios de Maestría.
    Además, se sugiere contar con su registro de:
  19. Curriculum Vitae Único (CVU) actualizado en el portal del CONAHCYT.
  • Aspirantes nacionales: entregar los documentos del al 1-19.

  • Aspirantes extranjeros: entregar los documentos 1-6 y 8-18.

De manera adicional, para efectos de solicitud de beca de estudios de posgrado del CONAHCYT, contar con:
I) PU (antes CVU) de CONAHCYT (número de teléfono, contactos e información, debidamente actualizados). Deberá entregar su número PU al momento de la inscripción.
II) Cuenta Bancaria sin límite de depósitos y a nombre del beneficiario (No terceros).
III) En su caso, carta de liberación de la beca nacional de Maestría.
IV) Certificado de estudios de maestría.

Para las (los) aspirantes extranjeras(os), además de los documentos anteriores, se requieren los siguientes:

a. Forma Migratoria Múltiple (FMM) que acredite su estancia legal en el país para fines de estudios.
b. Legalización o apostillado de los siguientes documentos: acta de nacimiento, certificado de calificaciones de Licenciatura y Maestría, y título o diploma de Licenciatura y Maestría (según país de origen, consultar la siguiente liga: dicoppu.segob.gob.mx).
c. Traducción oficial al idioma español de los siguientes documentos, si el idioma oficial es distinto al español: acta de nacimiento, certificado de calificaciones de Licenciatura y Maestría, y título o diploma de Licenciatura y Maestría.

Para más información de los trámites para extranjeros, consultar la: Guía para alumnos extranjeros en el posgrado del IPN.

Donativo

Los aspirantes admitidos deberán formalizar su inscripción al Programa sin pago obligatorio alguno, considerando la posibilidad de realizar una aportación voluntaria como donativo, a la cuenta que sea indicada por el CIIDIR Unidad Oaxaca. Las cuentas de captación de donativos deberán corresponder a las instancias del Instituto Politécnico Nacional facultadas para el efecto.

Informes

  Nombre
  Correo
  Extensión

Dr. Celerino Robles Pérez

Coordinador del Programa

Síntesis curricular

82738

M. en C. María Yescas León

Jefa del Departamento de Posgrado

Síntesis curricular

82706