Proyectos de Investigación

A continuación se listan los diversos proyectos que actualmente se encuentran en desarrollo en nuestro Centro. Estos son proyectos de investigación científica o desarrollo tecnológico, que permiten potenciar las capacidades institucionales para contribuir a encontrar solución a problemas prioritarios a nivel nacional e internacional desde las diversas áreas del conocimiento.

Proyectos SIP 2024

No.

CLAVE

NOMBRE

DIRECTOR

STATUS

1

20240767

Alternativas de fertilización del cultivo del Maiz (Zea maiz L.)

Isidro Morales García

ACEPTADO

2

20242588 

Análisis de fallas estructurales por compresión uniaxial de microreservorios de agentes entomopatógenos para la formulación de bioplaguicidas

Pastor Teodoro Matadamas Ortiz

ACEPTADO

3

20241263 

Analisis De Plantas De Frijol, Maiz Y Chile Con El Equipo Healy Por Efecto De Aplicación De Homeopaticos.

Sabino Honorio Martinez Tómas

ACEPTADO

4

20241707

Bacterias Y Hongos Promotores Del Crecimiento Vegetal Asociados A Plantas De Café Y Plantas De Interés Medicinal De Oaxaca

Celerino Robles Perez

ACEPTADO

5

 20240857 

Bioestimulantes vegetales en agaves

Martha Angelica Bautista Cruz

ACEPTADO

6

20241081 

Bionutrición y fertilizantes de liberación lenta en agaves mezcaleros y pulqueros

Martha Angelica Bautista Cruz

ACEPTADO

7

20241250

Biorremediaciòn de vinazas de maguey provenientes de la agroindustria del mezcal mediante procesos microbianos

Veronica del Carmen Martinez Gallegos

ACEPTADO

8

20241573 

Cambio estructurales de papaya durante el secado: efecto en las propiedades mecánicas y texturales

Juan Rodriguez Ramírez

ACEPTADO

9

20241246 

Caracterización de Insectos Nativos Comestibles y Estrategias Innovadoras para el Control de Gorgojos de Granos Almacenados

Fidel Diego Nava

ACEPTADO

10

20242121 

Caracterización Mecanica De Muros De Bahareque Como Sistema Alternativo En El Pacifico Sur De Oaxaca, Mexico.

Rafael Alavéz Ramírez

ACEPTADO

11

20241318 

Caracterización ultrasónica de materiales basados en cemento y de materiales similares.

Francisco Castellanos Leon

ACEPTADO

12

20241639 

Catálogo De Cigarras (Hemiptera: Cicadidae) En Oaxaca, México

José Antonio Sánchez García

ACEPTADO

13

20242181 

Codiseño de espacios educativos innovadores mediante estrategias pedagógicas, tecnológicas y ambientales.

José Luis Caballero Montes

ACEPTADO

14

20240133 

Comportamiento mecánico de morteros elaborados con cemento, ceniza de bagazo de caña y polvo de vidrio

Victor Guillermo Jiménez Quero

ACEPTADO

15

20240822 

Compuestos fenólicos y actividad antioxidante en alimentos tradicionales de Oaxaca

Araceli Minerva Vera Guzman

ACEPTADO

16

20242088 

Conservación comunitaria de epífitas vasculares

Demetria Mondragón Chaparro

ACEPTADO

17

20240973 

Conservacion De Cuatro Cepas De Nematodos Parasitos De Mosquitos Y Cria De Chapulin

Rafael Perez Pacheco

ACEPTADO

18

20240138 

Conservación participativa como estrategia de resiliencia ecológica-social en Oaxaca, México

Elvira Duran Medina

ACEPTADO

19

20241648 

Desarrollo de las etapas de trillado, tostado, molido y empacado de café tradicional en municipios de alta marginación de la Sierra Norte de Oaxaca para generar valor agregado a al sistema de producción.

Pedro Benito Bautista

ACEPTADO

20

20241562 

Desarrollo de un formulado biológico, a base de hongos entomopatógenos, para el manejo de Scyphophorus acupunctatus, principal plaga de los agaves mezcaleros

Alfonso Vasquez Lopez

ACEPTADO

21

20241702 

Detección de virus del dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla en mamíferos asociados a bosques y asentamientos humanos de Oaxaca, México.

Jose Antonio Santos Moreno

ACEPTADO

22

20242475 

Determinación del calor de hidratación de pastas de cemento Portland conteniendo biopolímeros mediante calorimetría semi-adiabática

Frank Manuel León Martínez

ACEPTADO

23

20242137 

Determinación del riesgo potencial a la erosión del suelo de la zona mezcalera del municipio de San Juan del Río Oaxaca utilizando Percepción Remota y SIG

María de los Angeles Ladrón de Guevara Torres

ACEPTADO

24

20240871 

Disponibilidad de infraestructura en comunidades artesanales y su impacto en el bienestar del artesano y el desempeño financiero de su negocio.

Patricia Sánchez Medina

ACEPTADO

25

20242613 

Distribución espacial de la producción de agua en la Cuenca Copalita, Oaxaca, México.

Juan Regino Maldonado

ACEPTADO

26

20242148 

Diversidad multidimensional de aves en gradientes ambientales en dos sitios montañosos de Oaxaca

Mario Cesar Lavariega Nolasco

ACEPTADO

27

 20240199 

Efecto anti-segregante de la ceniza volante en concreto

Pedro Montes García

ACEPTADO

28

 20240392 

Efecto del origen proteico en dietas formuladas sobre la actividad enzimática digestiva, el crecimiento y la supervivencia de langostinos Macrobrachium tenellum

Marcelo Ulises Garcia Guerrero

ACEPTADO

29

 20240091 

Efecto del secado en componentes bioactivos de extractos vegetales

Laura Victoria Aquino Gonzalez

ACEPTADO

30

20240578 

Efecton Del Microclima De Estructuras De Protección, Sobre En El Rendimiento Y Calidad De Especies Vegetales De Interés Economico. Parte 1.Cultivo De Pepino (Cucumis Sativus L.)

Cirenio Escamirosa Tinoco

ACEPTADO

31

20241619 

El comercio justo y su práctica en talleres artesanales. El caso en Valles Centrales de Oaxaca.

Laura Lourdes Gómez Hernández

ACEPTADO

32

20240797 

Estrategias participativas para propiciar una alimentación sostenible con los adolescentes de escuelas secundarias de Oaxaca

Maria Eufemia Perez Flores

ACEPTADO

33

20241171 

Estudio etnobotánico y agroecológico de los sistemas agroforestales cafetaleros de San Jerónimo Coatlán, Oaxaca

Hermes Lustre Sanchez

ACEPTADO

34

20240274 

Etnobotánica de agroecosistemas tradicionales en el Valle de Tehuacán Cuicatlán

Gladys Isabel Manzanero Medina

ACEPTADO

35

20241886 

Evaluación de nematodos y hongos entomopatógenos nativos para el control de larvas edafícolas en laboratorio y semicampo

Jaime Ruiz Vega

ACEPTADO

36

20240234 

Evaluación Del Compost Y Vinazas De La Agroindustria Del Mezcal, Para La Producción De Plantulas De Agave

Gabino Alberto Martínez Gutiérrez

ACEPTADO

37

20241849 

Evaluación del desempeño de un molino de fibras de Agave angustifolia Haw con diferentes parámetros dinámicos

Magdaleno Caballero Caballero

ACEPTADO

38

20241710 

Extracción y encapsulación de carotenoides de Cucubitaceas cultivadas en Oaxaca

Lilia Leticia Mendez Lagunas

ACEPTADO

39

20241814 

Gestión de residuos sólidos municipales (RSM) del mercado municipal de Santa Cruz Xoxocotlan, para su compostaje y utilización como mejoradores de suelos y sustratos de cultivo.

Baldomero Hortencio Zárate Nicolás

ACEPTADO

40

20241375 

Huerto familiar y su aportación a los medios de vida sostenible en tres comunidades de Oaxaca

Yolanda Donaji Ortiz Hernandez

ACEPTADO

41

20241970 

Ictiofauna de la cuenca alta del río Atoyac, Oaxaca

Emilio Martínez Ramírez

ACEPTADO

42

 20242138 

Identificación de sitios para proponer obras de recarga en un acuífero granular del Valle de Etla, Oaxaca a partir de imágenes satelitales y métodos geofísicos.

Salvador Isidro Belmonte Jiménez

ACEPTADO

43

20241996 

Identificación del potencial de contaminación hídrica generada por el tiradero municipal de Santa María Atzompa, Oaxaca.

Margarito Ortiz Guzmán

ACEPTADO

44

 20241916 

Interacciones bi-tróficas en tres biomas del estado de Oaxaca: selva baja, matorral y bosque de niebla

Rafael Felipe del Castillo Sánchez

ACEPTADO

45

20242320 

Las Gonolobinae (Apocynaceae: Asclepiadoidea) como plantas hospederas de insectos en Valles Centrales, Oaxaca

Laura Martínez Martínez

ACEPTADO

46

20241893 

Listado actualizado de Orchidaceae de México

Aniceto Rodolfo Solano Gómez

ACEPTADO

47

20240934

Mamíferos silvestres de Oaxaca, México: Diversidad y Conservación.

Miguel Angel Briones Salas

ACEPTADO

48

20240916 

Memoria comunitaria para construir justicia ambiental: La gestión del agua desde el metabolismo social en Analco, Oaxaca

Elia María del Carmen Méndez García

ACEPTADO

49

20242809 

Modelo socioproductivo basado en fortalezas y saberes tradicionales para el aprovechamiento de la producción frutícola de temporada en comunidades indígenas de la Sierra Norte de Oaxaca. Caso : Sta. Catarina Lachatao, Ixtlán, Oax.

Juana Yolanda Lopez Cruz

ACEPTADO

50

20241546 

Obtención y evaluación biológica de alimentos funcionales

Patricia Araceli Santiago García

ACEPTADO

51

 20241777 

Optimización de la extracción y caracterización del mucílago obtenido de cáscaras de frutos de Stenocereus stellatus y de Coffea arabiga L. para su aplicación en procesos alimentarios.

Nelly Arellanes Juárez

ACEPTADO

52

 20240944 

Química verde para el aprovechamiento de energías renovables en métodos de extracción y en la identificación de compuestos de Bursera bipinata para el control de la roya del cafeto

Luicita Lagunez Rivera

ACEPTADO

53

20242432 

Retos y Perspectivas del Emprendimiento Indígena. Una revisión sistemática de la literatura y del conexto

Arcelia Toledo Lopez

ACEPTADO

54

 20242329 

Saberes Tradicionales Y Su Relacion Con La Preservacion Del Patrimoio Biocultural Y El Bienestar Social De Las Comunidades Indigenas De Oaxaca

Juana Yolanda Lopez Cruz

ACEPTADO

55

20240902 

Sistemas socio-agroecológicos comunitarios en milpas oaxaqueñas: casos de maíz nativo y jitomate

José Luis Chávez Servia

ACEPTADO

56

 20240334 

Subproductos industriales y materiales de desecho para producir cementantes con aplicaciones en materiales de construcción

Prisciliano Felipe de Jesus Cano Barrita

ACEPTADO

57

20240835 

Variación geográfica y ecología de vocalizaciones en aves y ranas neotropicales

José Roberto Sosa Lopéz

ACEPTADO

58

20241532 

Verificación experimental de la simulación computacional de la transferencia de calor por radiación térmica en un colector solar plano.

Sadoth Sandoval Torres

ACEPTADO

59

20242799

Desarrollo tecnológico sustentable para la fabricación de tejas con materiales reciclables

Victor Guillermo Jiménez Quero

ACEPTADO

Proyectos SIP 2023

N/P

Clave

Nombre del Proyecto

Director (a)

1

20231509

Actividad antifungica de aceites esenciales para el manejo de Aspergillus nidulans y Aspergillus fumigatus in vitro.

Aquino Bolaños Teodulfo

2

20230604

Aislamiento, caracterización y evaluación en la promoción del crecimiento vegetal de cepas nativas de Rhizobium asociadas a la rizosfera del frijol común en Oaxaca.

Martínez Gallegos Verónica del Carmen

3

20231093

Alternativa al uso de glifosato con reducción de crecimiento de malezas con homeopatía y extractos vegetales en laboratorio y campo. Proyecto de innovación

Martínez Tomás Sabino Honorio

4

20231433 

Análisis de la estabilidad de jugo de maracuyá secado por aspersión mediante RMN, FTIR y propiedades fisicoquímicas

Castellanos León Francisco

5

20232397

Análisis de plantas de frijol, maíz y chile con el equipo Healy por efecto de aplación de homeopáticos

Martínez Tomás Sabino Honorio

6

20231636

Análisis de procesos micro financieros: Una mirada para el acceso al ahorro y préstamos del sector social de la economía.

Gómez Hernández Laura Lourdes

7

20232261

Análisis del cambio de la cobertura del manglar y uso de suelo del Sitio Ramsar 2025

Ladrón de Guevara Torres María de los Ángeles

8

20231385

Analizar y fortalecer la resiliencia ecológica-social en paisajes urbanos, periurbanos y rural en diferentes regiones de Oaxaca, México

Durán Medina Elvira

9

20230187

Artrópodos asociados a plantas de Asclepias (Apocynaceae) en Oaxaca, México

Martínez Martínez Laura

10

20231190

Bases ecológicas y socioeconómicas para el desarrollo de un Protocolo comunitario de monitoreo y un Plan de manejo de especies invasoras en Oaxaca.

Lavariega Nolasco Mario César

11

20230068

Bioestimulantes vegetales en agaves

Bautista Cruz Martha Angélica

12

20231641

Bosques tropicales de Oaxaca: Cambio climático y biodiversidad

del Castillo Sánchez Rafael Felipe

13

20231785

Capacidad antagónica de bacterias endófitas de Agave potatorum contra hongos fitopatógenos: Una alternativa de control biológico para fito-enfermedades.

Vásquez López Alfonso

14

20231611

Caracterización de un biocompuesto a base de residuos de la cadena agave-mezcal, para elaborar álabes de aerogeneradores de baja potencia

Caballero Caballero Magdaleno

15

20230203

Caracterización reológica de hidrocoloides de cactus y sargazo a distintos niveles de pH, concentración y carga iónica como bioaditivos para concreto hidráulico. Proyecto en programa especial

León Martínez Frank Manuel

16

20231170

Comportamiento de compra del consumidor de Mezcal en Oaxaca. Explorando el efecto del valor cognitivo y emocional percibido en la compra

Toledo López Arcelia

17

20231420

Comportamiento termofísico de sistema de muros de Bahareque para climas cálidos

Alavéz Ramírez Rafael

18

20231194

Compuestos funcionales en tomate nativo y quelites del estado de Oaxaca

Vera Guzmán Araceli Minerva

19

20230088

Conocimiento tradicional de Capsicum spp. en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán

Manzanero Medina Gladys Isabel

20

20231866

Conservación de cuatro cepas de nematodos parásitos de mosquitos y cría de chapulín

Pérez Pacheco Rafael

21

20231308

Dinámica del compostaje bagazo-vinaza y su evaluación como abono y biofertilizante en maíz (Zea maíz L.)

Martínez Gutiérrez Gabino Alberto

22

20231731

Diseño de una presa de ferrocemento para la retención de agua de lluvia en el paraje “El chapulín” en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. Proyecto en programa especial

Ortiz Guzmán Margarito

23

20230241

Disponibilidad de infraestructura en comunidades artesanales y su impacto en el bienestar del artesano y el desempeño financiero de su negocio.

Sánchez Medina Patricia

24

20230346

Efecto de residuos agrícolas e industriales como reemplazo de cemento en la trabajabilidad de compositos ecológicos

Montes García Pedro

25

20231536

Efecto del forofito sobre el éxito reproductivo de las orquídeasa epífitas

Demetria Mondragón Chaparro

26

20231296

El consumo responsable de los alimentos: evaluación de una propuesta participativa y solidaria en una población de adolescentes de los Valles Centrales de Oaxaca

Pérez Flores María Eufemia

27

20231055

Estructura de una comunidad de murciélagos cavernícolas

Santos Moreno José Antonio

28

20231770

Estudio de las propiedades en estado fresco y endurecido de pastas elaboradas con cemento portland y polvo de vidrio

Jiménez Quero Víctor Guillermo

29

20231773

Estudio hidrogeológico en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca para identificar

Belmonte Jiménez Salvador Isidro

30

20231316

Estudio para el establecimiento de una ruta ecoturística para turismo alternativo en la Región Mixteca-Zapoteca (Mix-Za) del estado de Oaxaca.

Escamirosa Tinoco Cirenio

31

20231054

Evaluación de bioactivos impregnados en alimentos deshidratados pretratados con extractos vegetales. Proyecto en programa especial

Aquino González Laura Victoria

32

20231959

Evaluación piloto de sistemas de remoción de contaminantes en agua. Proyecto en programa especial

Altamirano Juárez Delia Cristina

33

20231274

Evolución de la comunicación animal y adaptaciones a condiciones urbanas en aves, murciélagos y ranas neotropicales

Sosa López José Roberto

34

20231350

Formulación de nematodos y hongos entomopatógenos en pellets multicapa para el control de gusano de alambre Agrotes spp. en condiciones de semi-campo

Ruíz Vega Jaime

35

20231092

Formulación y evaluación de una biopelicula funcional y su actividad antipruriginica derivada de los compuestos bioactivos de P.roseus Less. Proyecto de innovación

Aquino González Laura Victoria

36

20231349

Fortalecimiento al sistema de producción de café tradicional mediante la utilización de subproductos del beneficio húmedo en municipios de alta marginación de la Sierra Norte de Oaxaca

Benito Bautista Pedro

37

20232068

Gestión de residuos sólidos municipales (RSM) del mercado municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, para su compostaje y utilización como mejoradores de suelos y sustratos de cultivo.

Zárate Nicolás Baldomero Hortencio

38

20231392

Implementación del modelo de producción social del hábitat para la construcción de viviendas en territorios afectados por desastres naturales

Caballero Montes José Luis

39

20230511

Inoculación de Acinetobacter calcoaceticus en el crecimiento, productividad y calidad de fruto del cultivo de tomate de cascara (Physalis spp.)

Morales García Isidro

40

20231183

Insectos vectores relacionados con daños a botones florales, frutos y tallos de la pitahaya

Ortiz Hernández Yolanda Donají

41

20231260

Mamíferos silvestres de Oaxaca, México: Diversidad y Conservación.

Briones Salas Miguel Ángel

42

20231742

Mapas de coberturas del suelo y usos del suelo de la Cuenca Copalita, Oaxaca, México.

Regino Maldonado Juan

43

20230779

Memoria comunitaria para construir justicia ambiental: La gestión del agua desde el metabolismo social en Analco, Oaxaca

Méndez García Elia María del Carmen

44

20231543

Modificación de las propiedades tecnofuncionales de bebidas adicionadas con microencapsulados de fructanos de Agave

Patricia Araceli Santiago García

45

20230163

Módulo de acuaponía familiar en un municipio del distrito Centro de Oaxaca

Martínez Ramírez Emilio

46

20230533

Optimización de la extracción y caracterización del mucílago obtenido de cáscaras de frutos de Stenocereus stellatus y de Coffea arabiga L. para su aplicación en procesos alimentarios. Proyecto en programa especial

Arellanes Juárez Nelly

47

20231094 (2o. Año 20226969 )

Piezas de mamposteria elaboradas con vidrio residual como sustituto parcial de materia prima

Jiménez Quero Víctor Guillermo

48

20231520

Propiedades físicas, químicas y funcionales de biopolímeros de cactus

Cano Barrita Prisciliano Felipe de Jesús

49

20230178

Propuesta metodológica para determinar competencias genéricas en actividades productivas en comunidades indígenas de Oaxaca para contribuir al buen vivir.

López Cruz Juana Yolanda

50

20231226

Retención de compuestos bioactivos en fruto rojos durante liofilizado

Méndez Lagunas Lilia Leticia

51

20231356

Revisión de especies de cigarras (hemiptera: cicadidae) en Oaxaca, México

Sánchez García José Antonio

52

20231218

Secado por aspersión de hidrolizado enzimático de pulpa de papaya

Rodríguez Ramírez Juan

53

20230794

Simulación computacional acoplada del secado de alimentos y análisis por microtomografía de rayos X.

Sandoval Torres Sadoth

54

20230580

Sistemas socio-agroecológicos comunitarios en milpas oaxaqueñas: casos de maíz nativo y jitomate

Chávez Servia José Luis

55

20231465

Sobrevivencia de nemátodos Steinernema glaseri incrustados en un medio poroso húmedo bajo compresión uniaxial confinada.Proyecto en programa especial

Matadamas Ortiz Pastor Teodoro

56

20230795

Acciones educativas y de información para prevenir la violencia familiar en mujeres de 15 años o más. El caso de dos colonias en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán Oaxaca. Proyecto en Programa especial

Osorio Pérez Nemorio

57

20231299

Variaciones en la actividad enzimática del langostino Macrobrachium tenellum durante su transición de condiciones silvestres al manejo en cultivo

García Guerrero Marcelo Ulises

58

20231537 

Estudio etnobotánico y agroecológico de los sistemas agroforestales cafetaleros de San Jerónimo Coatlán, Oaxaca

Lustre Sánchez Hermes

59

20231610

Estudio morfométrico y sistemática del complejo de Prosthechea citrina (Orchidaceae)

Solano Gómez Aniceto Rodolfo

60

20231479

Química verde para el aprovechamiento de energías renovables en métodos de extracción y en la identificación de compuestos de Burcera bipinata para el control de la roya del cafeto

Lagunez Rivera Luicita

Proyectos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Director (a)

Nombre del proyecto

Eje temático

Componente

Dr. Miguel Ángel Briones Salas

Evaluación de la diversidad taxonómica, funcional y filogenética de mamíferos en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Medio Ambiente Natural

Biótico y abiótico

Dr. Emilio Martínez Ramírez

Diagnóstico de las especies dulceacuícolas potenciales en el área Oaxaqueña del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Medio Ambiente Natural

Biótico y abiótico

Dra. Delia Cristina Altamirano Juárez

La disponibilidad, disposición y calidad del agua en el corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Medio Ambiente Natural

Biótico y abiótico

Dr. Salvador Isidro Belmonte Jiménez

Análisis del cambio del uso del suelo para la identificación y protección de zonas de recarga al sistema acuífero, a través de Imágenes de satélite

Condiciones de Bienestar social

Territorios y sus variables demográficas urbanas

Dr. Francisco Castellanos León

Evaluación del riesgo ante fenómenos naturales del corredor interoceánico

Condiciones de bienestar social

Territorio y sus variables demográficas y urbanas

Dra. Patricia Soledad Sánchez Medina

La mujer en la economía del Istmo de Tehuantepec: desafíos y oportunidades

Economía

Impacto económico del CIIT en la economía social

Mtro. Miguel Ángel Alvarado Jiménez

Diagnóstico sobre el perfil socioeconómico y ambiental de los municipios donde se localiza el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, incluyendo aquellos donde se ubicarán los parques industriales y universidades dentro de la franja transístmica de lado Oaxaqueño

Economía

Alternativas de desarrollo económico regional

Ing. Ángel Rosales Torres

Propuesta para la actualización del análisis estratégico del clúster educativo en el istmo de Tehuantepec, a la luz de las actuales políticas del Gobierno Federal para el corredor interoceánico y prospectiva de una mayor participación educativa, científica y tecnológica del Instituto Politécnico Nacional en Oaxaca

Economía

Alternativas de desarrollo económico regional

Dr. Pastor Teodoro Matadamas Ortiz

Estudio de la tipología de tecnologías para la producción industrial de totopos tradicionales del Istmo con el enfoque de economía circular, desarrollo solidario y empleo digno

Economía

Alternativas de desarrollo económico regional

Dr. Juan Rodríguez Ramírez

Integración de sistemas termo solares para su aplicación en la pequeña y mediana industria del CIIT

Economía

Alternativas de desarrollo económico regional

Dra. Lilia Leticia Méndez Lagunas

Laboratorio abierto de innovación e integración de tecnologías y negocios para el procesamiento de agro-alimentos

Economía

Alternativas de desarrollo económico regional

Dr. Juan Regino Maldonado

Diagnóstico de las empresas comunitarias hacia la economía circular en el Istmo de Tehuantepec

Economía

Impacto económico del CIIT en la economía social

Proyectos de Desarrollo Tecnológico o Innovación en el IPN 2023

Tipo de Proponente

Proponente

Título del proyecto

Tipo de Investigación

Académico

Martha Angélica Bautista Cruz

Bionutrición y fertilizantes de liberación lenta en agaves mezcaleros y pulqueros

Ciencia básica

Académico

Prisciliano Felipe De Jesús Cano Barrita

materiales orgánicos e inorgánicos

Innovación

Alumno

Jessie Hernández Canseco

Estimulación del crecimiento de Agave potatorum Zucc con halobacterias resistentes a desecación

Innovación

Alumno

Anel Karina Bernal Martínez

Extracción selectiva asistida con química verde y evaluación biológica de compuestos antitrombóticos de Prosthechea karwinskii

Desarrollo tecnológico

Alumno

Aida Rubí Cruz Luna

Aprovechamiento de residuos agroindustriales de Agave potatorum para la síntesis de nanopartículas metálicas con potencial antifúngico

Desarrollo tecnológico

Alumno

Beatriz Noyola Altamirano

Encapsulación de péptidos vegetales con actividad antioxidante

Innovación

Alumno

Sergio Fabriciocahuich Castillo

Desarrollo de un prototipo de formulación líquida con Metarhizium sp. para el manejo de Scyphophorus acupunctatus; principal plaga del agave mezcalero

Innovación

Alumno

José Antonio Maldonado García

Evaluación de la actividad neuroprotectora de los extractos de Laelia albida obtenidos por química verde

Innovación

Alumno

Alejandra Sibilina Luis Luis

Adecuación Técnologica y Comercial de productos locales elaborados por Pequeños Productores en dos regiones del Estado de Oaxaca

Desarrollo tecnológico